
Los commodities representan la base de la economía global, actuando como pilares fundamentales en el comercio internacional de bienes estandarizados.
Ya sea en el pan que comemos, derivado del trigo, en el combustible que abastece los vehículos, obtenido del petróleo, o en los dispositivos tecnológicos que usamos, provenientes de menas especiales, los commodities impregnan nuestra vida cotidiana de manera amplia.
En este artículo, aclaramos el concepto de commodities, con foco en los agrícolas y minerales, y presentamos ejemplos que destacan la amplitud de este mercado. También exploraremos la relevancia de los commodities para el desarrollo económico, con una mirada atenta a las principales contribuciones de Brasil en este sector.
Si alguna vez se ha preguntado “¿qué son las commodities?” o tiene alguna relación con estos recursos en su trabajo, este contenido ha sido especialmente producido para usted. ¡Buena lectura!
¿Qué son los commodities? Entienda la definición
Básicamente, la palabra commodities es de origen inglés y se traduce como “mercaderías”. Son productos primarios, caracterizados por su estandarización, es decir, son bienes de calidad y características uniformes, independientemente de su productor, siendo elementos cruciales en diversas cadenas de suministro globales.
Estos productos se negocian ampliamente a nivel internacional y su precio se establece por el mercado global. Esto significa que la cotización de un commodity está determinada por las dinámicas globales de oferta y demanda, sin verse influenciada por cualidades específicas de marcas o fabricantes.
Por ejemplo, si hay un bajo volumen de un commodity en el mercado, los precios aumentan; o, por el contrario, si hay exceso de uno de ellos, los precios caerán. Esto explica los máximos históricos en el petróleo y otras materias primas.
Características de los commodities
Los commodities, fundamentales para la economía global, poseen características distintas que facilitan su comercio y manejo a gran escala. La combinación de estos factores forma una verdadera identidad de este tipo de producto.
Por lo tanto, sus principales características son:
Uniformidad
Los commodities se distinguen por su homogeneidad. Independientemente de su productor o lugar de origen, mantienen un estándar de calidad y características que los hacen intercambiables.
Almacenamiento
En general, los commodities tienen la ventaja de poder almacenarse durante un período considerable sin una pérdida significativa de calidad, lo que facilita su suministro.
Sin marca
Los commodities se comercializan de forma impersonal en cuanto a la marca; prevalecen las especificaciones técnicas del producto, no el fabricante.
Bajo valor agregado
En su estado bruto o con un procesamiento básico, los productos básicos generalmente tienen un menor valor agregado en comparación con los productos manufacturados o aquellos con un alto grado de refinamiento.
Alto volumen de producción
Su fabricación y comercialización se realizan a gran escala, satisfaciendo las demandas de un mercado que abarca diversos sectores industriales.
Impacto económico global
El dinamismo económico que rodea a los productos básicos se ve amplificado por el hecho de que son productos con precios cotizados en los mercados internacionales, lo que influye y se ve influenciado por las fluctuaciones de la economía global.
¿Qué tipos de commodities existen?
Comprender los tipos de commodities es fundamental para comprender cómo impulsan la economía global. Al fin y al cabo, son, literalmente, las materias primas que impulsan la producción industrial, alimentan a la población y generan energía para las actividades humanas, además de ser elementos clave para la sostenibilidad ambiental.
Por lo tanto, se pueden clasificar en cuatro categorías principales: minerales, agrícolas, ambientales y ganaderos. Cada una tiene características y aplicaciones únicas y específicas.
Minerales

Los productos minerales abarcan una amplia gama de recursos naturales extraídos de la tierra, desde metales preciosos e industriales hasta recursos energéticos.
Son fundamentales para la industria moderna, desempeñando un papel crucial en diversos sectores, desde la construcción y la manufactura hasta la tecnología y la energía.
Entre sus recursos, destacan los siguientes:
- Hierro: Se utiliza en la producción de acero, la construcción y la fabricación de vehículos.
- Cobre: Esencial en la industria electrónica.
- Oro: Valorado tanto en la industria joyera como para inversiones.
- Plata: Se utiliza en procesos industriales.
- Petróleo: Base para combustibles.
- Gas natural: Importante fuente de energía.
Agrícolas

Los commodities son productos cultivados que son vitales para la alimentación y la nutrición humanas, además de servir como materia prima en diversas industrias.
Estos productos también se utilizan en la producción de biocombustibles, textiles y otros bienes industriales.
Entre sus recursos destacan los siguientes:
- Soja: se utiliza en la producción de biodiésel y aceites.
- Trigo: uno de los cereales más consumidos en el mundo.
- Maíz: se utiliza en la producción de etanol.
- Café: uno de los productos más consumidos a nivel mundial.
- Azúcar: esencial en la producción de biocombustibles.
Ambientales

Representan los productos y servicios que tienen un impacto directo en la gestión ambiental y la sostenibilidad. Han cobrado importancia con el aumento de la concientización sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Entre sus recursos destacan:
- Agua: vital para la vida humana y crucial para diversas actividades.
- Energía: generada por fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar.
- Madera: utilizada en la fabricación de papel.
- Créditos de carbono: destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ganaderos

Los commodities ganaderos o pecuarios son productos derivados de la cría de animales. Son esenciales para satisfacer la demanda global de proteínas y otros productos alimenticios.
Entre sus recursos, se destacan:
- Ganado vacuno: para la producción de carne y cuero.
- Cerdos: fuente de proteínas para el consumo humano.
- Pollo: producción de huevos y una de las carnes más consumidas.
- Leche: productos de consumo diario e ingredientes para otros alimentos.
¿Cómo se clasifican los commodities?
Además de dividirse por tipo, estos recursos estratégicos también pueden clasificarse en dos grupos: origen y uso.
Por origen
- Agrícolas (soja, maíz, azúcar, trigo);
- Minerales (petróleo, gas natural, menas);
- Industriales (petroquímicos).
Por origen
- Alimentos (soja, maíz, azúcar).
- Metales (minerales, acero, aluminio).
- Energéticos (petróleo, gas, gasolina, biocombustibles).
- Fibras (fibra de algodón, fibras sintéticas).
Además, algunas categorías de commodities se subdividen para una mejor contextualización en el mercado.
Los commodities agrícolas, por ejemplo, se dividen en granos (soja, maíz y trigo), proteínas (carnes y lácteos) y softs, que engloban productos como azúcar, cacao, café y algodón.
En el segmento de metales, la distinción se da entre los metales básicos, como acero y aluminio, y los metales preciosos, como oro, plata y platino, que enriquecen el sector de la joyería, además de emplearse en usos industriales específicos.
La importancia en la economía
Los commodities desempeñan un papel crucial en las economías de todo el mundo,
siendo fundamentales para la fabricación de productos y para satisfacer las demandas
de la sociedad.
Son esenciales para el mantenimiento y crecimiento de las industrias a nivel global,
proporcionando materias primas para una amplia variedad de sectores, desde la agricultura hasta la industria pesada y tecnológica, generando ingresos para diversas naciones.
Los países productores de commodities a menudo dependen de estos bienes como su principal fuente de ingresos por exportación, lo que significa que los cambios en los precios globales de estos productos pueden afectar significativamente sus economías.
Un buen ejemplo de esto es la volatilidad de los precios del petróleo y cómo afecta a las naciones exportadoras, pudiendo alterar presupuestos nacionales e inversiones en infraestructura y servicios sociales.
Por otro lado, los países importadores de commodities pueden beneficiarse de precios más bajos, que reducen los costos de importación y pueden fomentar el crecimiento económico al abaratar insumos para sectores como manufactura y transporte.
Descubra las cotizaciones de precios de las materias primas en tiempo real: Haga clic aquí
¿Cuáles son las funciones de estos recursos?
En el contexto económico internacional, los commodities desempeñan un rol clave, afectando áreas como la industria, la alimentación y la energía.
Sus principales funciones en estos mercados incluyen:
Insumos para la producción
Se utilizan como insumos fundamentales en diversos sectores de la economía, desde la fabricación de productos industriales hasta la producción de alimentos y energía.
Alimentación global
Los commodities agrícolas, como soja, maíz y trigo, están en la base de la alimentación global. Son vitales para la seguridad alimentaria, proporcionando ingredientes esenciales para una variedad de productos alimenticios consumidos en todo el mundo.
Indicadores Económicos
Las fluctuaciones en los precios de los commodities pueden influir en la economía de países exportadores e importadores. Por ejemplo, los cambios en los precios del petróleo o de los granos pueden impactar significativamente las economías, afectando la inflación, el equilibrio de la balanza comercial y el crecimiento económico.
Ejemplos y procesos de transformación

Los commodities, como insumos básicos, experimentan importantes procesos de transformación para convertirse en bienes de consumo.
Estos procesos suelen implicar el transporte de estos recursos mediante correas transportadoras, un medio eficiente para trasladar grandes cantidades de material de un punto a otro, esencial en la industria moderna.
Exploremos cómo estos artículos básicos se transforman y se convierten en productos útiles de uso cotidiano.
Mineral de Hierro → Acero
El mineral de hierro, un commodity clave en la industria siderúrgica, se extrae y transporta, frecuentemente utilizando correas transportadoras, hacia las siderúrgicas.
Allí, se procesa en altos hornos para producir arrabio, que posteriormente se refina y combina con otros elementos para formar acero.
El acero se utiliza luego en la fabricación de una amplia gama de productos, desde la construcción civil hasta automóviles y electrodomésticos.
Soja → Aceite y otros alimentos
Los granos de soja, una importante commodity agrícola, se transportan a instalaciones de procesamiento, donde se prensan para extraer aceite de soja.
Este aceite se refina para su uso en cocinas alrededor del mundo.
Además, este recurso puede transformarse en harina, leche, proteína texturizada (carne de soja), salsa de soja (shoyu) y muchos otros productos.
Petróleo → Combustibles y plásticos
El petróleo crudo se transporta a refinerías, donde se fracciona en diferentes componentes.
Estos se transforman en una variedad de productos, incluyendo gasolina, diésel y materias primas para la industria química y del plástico.
Los productos derivados del petróleo son esenciales en numerosas aplicaciones, desde el combustible para vehículos hasta la fabricación de envases y utensilios.
Estos ejemplos ilustran el recorrido de los commodities desde sus formas primarias hasta convertirse en productos útiles y necesarios en la vida cotidiana.
Las correas transportadoras juegan un papel clave en este proceso, garantizando que las materias primas se muevan eficientemente a través de las distintas etapas del procesamiento.
El papel de Brasil en el mercado de commodities

Brasil desempeña un papel significativo en el mercado global de commodities, destacándose como uno de los mayores productores y exportadores de estos insumos esenciales.
Con una economía fuertemente impulsada por el sector agrícola y de recursos naturales, el país se posiciona como un proveedor clave de varios commodities importantes en el escenario internacional.
Los principales commodities brasileños
Soja: Brasil es uno de los mayores productores mundiales de soja, un commodity crucial tanto para el mercado alimenticio como para el de biocombustibles.
Mineral de hierro: El país también es uno de los principales proveedores de mineral de hierro, esencial para la industria siderúrgica global.
Café: Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo.
Azúcar y Etanol: El país es uno de los principales productores de azúcar y etanol, derivado de la caña de azúcar, desempeñando un papel importante en el mercado energético.
Carnes (Bovina, Porcina y de Pollo): Brasil es uno de los mayores exportadores de carnes, atendiendo a una demanda significativa en el mercado internacional.
Productos forestales: Incluyendo celulosa y papel, Brasil es uno de los líderes mundiales en la producción de estos productos, fundamentales para diversas industrias.
Cómo Mercurio impulsa este mercado

En Mercurio, desempeñamos un papel esencial en el mercado de commodities, transportando estos valiosos recursos con correas transportadoras dedicadas a cada uno de los mercados específicos.
Entendemos cada detalle de estos recursos para ofrecer soluciones cuidadosamente diseñadas que satisfagan las necesidades de sectores como minería, agricultura y siderurgia.
En resumen, transportamos las riquezas que mueven el mundo e impulsamos el mercado con eficiencia, innovación y sostenibilidad.