Destacado | Noticias

El futuro de la minería: tendencias e innovación

O futuro da mineração Tendências e inovação

La minería está evolucionando rápidamente, impulsada por avances que prometen transformar el sector de manera significativa.

En este blog, exploraremos el panorama actual de la minería en América Latina, destacando los principales países productores de mineral y las empresas que lideran el mercado.

También discutiremos los desafíos que enfrenta la industria, la creciente importancia de la sostenibilidad y las innovaciones que están moldeando su futuro.

Lea hasta el final y descubra cómo el futuro de la minería prepara un escenario más eficiente y responsable para todos.

Panorama de la minería

O futuro da mineração Tendências e inovação

La minería es fundamental para moldear el mundo moderno, influyendo directamente en la economía global y en la vida cotidiana de las personas. Este sector es esencial para la producción de materiales utilizados en casi todos los aspectos de la vida diaria, desde dispositivos electrónicos hasta infraestructura básica.

Equipos robustos, como las correas transportadoras, desempeñan un papel crucial en los procesos productivos de este sector, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.

Sin embargo, aunque la minería sea vital, también enfrenta retos en materia de sostenibilidad, exigiendo un equilibrio entre la explotación de recursos y la responsabilidad ambiental.

Principales países productores en América Latina por tipo de mineral

O futuro da mineração Tendências e inovação

América Latina se destaca por su riqueza mineral, con países que lideran la producción de diversos recursos esenciales. La región alberga grandes reservas y es reconocida mundialmente por su contribución significativa al sector minero global.

Hierro y Manganeso: Brasil

Brasil es un gigante en la producción de hierro, con una extracción notable de 240.000 miles de toneladas métricas, además de ser un productor relevante de manganeso, alcanzando 400 miles de toneladas.

Cobre y Molibdeno: Chile

Chile, conocido como el mayor productor mundial de cobre, tiene una producción impresionante que alcanza 5.588 miles de toneladas métricas y también es un importante proveedor de molibdeno y litio.

Zinc y Plomo: Perú

Perú es reconocido por la diversidad de sus recursos, siendo líder en la producción de zinc con 1.600 miles de toneladas métricas y plata, además de tener una producción significativa de plomo.

Antimonio y Tungsteno: Bolivia

Bolivia se destaca por la extracción de metales como el antimonio y el tungsteno, con 2,7 y 1,4 miles de toneladas métricas, respectivamente, y también es conocida por sus reservas de litio.

Plata y Oro: México

México completa la lista con su significativa producción de plata, totalizando 5,6 miles de toneladas métricas, además de ser un productor de oro, con una extracción de 0,1 miles de toneladas.

Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile)

Las empresas mineras más grandes del mundo

En el sector de la minería, algunas compañías se destacan por su tamaño, alcance y volumen de producción, mostrando el papel crucial de la minería en la economía global.

Estas empresas son responsables de una parte significativa de la producción mineral y, consecuentemente, de gran parte de la oferta de commodities que alimenta industrias en todo el mundo. Después de todo, extraen y suministran los minerales presentes en los productos que usamos todos los días, como los metales de nuestros celulares, computadoras y automóviles, por ejemplo.

Además de generar muchos empleos e impulsar el progreso tecnológico, estas mineras también se esfuerzan por operar de manera más limpia y eficiente, conservando nuestras riquezas naturales.

Conozca la lista de las mayores mineras globales (por facturación):

1° Glencore (US$ 244 mil millones)

Con sede en el Reino Unido, Glencore se destaca con una facturación de US$ 244 mil millones. Actuando en varios segmentos además de la minería, la empresa es reconocida por la diversificación de sus intereses, que incluyen la producción de metales, petróleo y productos agrícolas.

2° BHP (US$ 66 mil millones)

BHP, con sede global en Australia, es otra gigante de la minería con una facturación de US$ 66 mil millones. Su cartera abarca desde hierro y cobre hasta uranio y petróleo, siendo una de las mayores productoras mundiales de mineral de hierro.

3. Jiangxi Copper (US$ 65 mil millones)

Jiangxi Copper, de China, tiene ingresos de US$ 65 mil millones y se destaca como un productor líder de cobre. La compañía también participa en la producción de oro, plata y otros metales preciosos.

4. Rio Tinto (US$ 61 mil millones)

Rio Tinto, que opera principalmente en Australia y el Reino Unido, tiene ingresos de US$ 61 mil millones y es un productor líder de varios minerales importantes, como aluminio, cobre y diamantes.

5. Vale (US$ 47 mil millones)

La empresa brasileña Vale, con ingresos de US$ 47 mil millones, es el mayor productor mundial de mineral de hierro y uno de los principales productores de níquel. Vale también es reconocida por sus iniciativas de sostenibilidad e inversiones en tecnologías limpias

Fuente: Thomson Reuters, Financial Times (en US$ de 2022)

Principales desafios de la minería

O futuro da mineração Tendências e inovação

En la minería, el camino hacia el progreso pasa por desafíos significativos. La transición energética busca fuentes más limpias, presionando al sector a encontrar soluciones sostenibles. Con la escasez de agua convirtiéndose cada vez más en un problema crítico, la gestión hídrica eficiente es esencial. La industria también enfrenta la tarea de mejorar la gestión de residuos, buscando reducir el volumen y encontrar formas de reciclaje.

Además, la seguridad operacional es primordial para proteger a los trabajadores y las comunidades, mientras que la integración con la comunidad local se vuelve fundamental para asegurar que la minería beneficie a todos los involucrados. Cada uno de estos aspectos desempeña un papel en la construcción de una minería responsable y sostenible, preparando al sector para un futuro que respete tanto al medio ambiente como a las personas.

Sostenibilidad en la minería

La sostenibilidad es una palabra clave en el futuro de la minería. El sector se esfuerza por armonizar sus actividades con el medio ambiente y las comunidades a su alrededor.

Con prácticas innovadoras y una nueva conciencia, el objetivo es un camino que equilibre el progreso económico con la protección ecológica y el bienestar social.

Qué se ha hecho

Las mineras están implementando una serie de estrategias para reducir el impacto ambiental generado.

Esto incluye el uso de energías renovables, programas de reforestación y el fortalecimiento de la gestión de residuos.

Proyectos de recuperación de áreas degradadas e iniciativas de conservación de la biodiversidad también han ganado relevancia, mostrando un compromiso creciente con prácticas sostenibles.

Lagunas para el futuro

La búsqueda de métodos de minería que reduzcan el consumo de agua y mejoren la gestión de los recursos hídricos es urgente.

La industria necesita fortalecer el diálogo con las comunidades locales, asegurando que la minería no solo evite daños, sino que también aporte beneficios concretos.

Además, la transparencia en prácticas ESG (ambiental, social y de gobierno) debe avanzar, garantizando que el progreso hacia la sostenibilidad sea tanto real como percibido.

Importancia de las nuevas tecnologias

O futuro da mineração Tendências e inovação

La integración de nuevas tecnologías en la minería está generando importantes cambios en el sector. La automatización, los drones y el análisis de datos hacen que la exploración y el procesamiento de minerales sean más eficientes y seguros. Estas innovaciones ayudan a reducir costos, aumentar la productividad y minimizar el impacto ambiental, alineando a la industria con prácticas sostenibles modernas. La implementación de estas tecnologías es un paso clave para mantener la competitividad en el mercado global.

Pronósticos para el futuro de la minería

O futuro da mineração Tendências e inovação

A medida que avanzamos, la industria minera debe continuar adoptando y desarrollando diversas tecnologías innovadoras con el objetivo de mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones.

Conozca algunas de las tecnologías emergentes que prometen influir significativamente en el futuro de la minería:

Automatización y Robótica

La automatización eleva la eficiencia y la seguridad, con equipos que realizan operaciones complejas con precisión, a gran escala, reduciendo la demanda y el cansancio humano.

Internet de las Cosas (IoT)

La IoT conecta máquinas y sistemas, proporcionando datos en tiempo real para control remoto y mantenimiento predictivo, resultando en operaciones optimizadas.

Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático

Con IA, la minería analiza datos para identificar patrones y anticipar necesidades, optimizando las operaciones y la toma de decisiones.

Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)

La RV y la RA transforman la capacitación de los empleados y la planificación de las minas, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores operativos.

Drones y Teledetección Remota

Los drones y tecnologías de teledetección recopilan datos detallados del terreno y monitorean el medio ambiente, aumentando la seguridad y reduciendo impactos.

Minería Subacuática

Explorar el lecho marino abre nuevas fuentes de minerales, requiriendo vehículos y técnicas adaptadas para las profundidades.

CDM Estoque de correias transportadoras para respostas rápidas

A medida que la industria minera avanza, nosotros, en Correas Mercurio, nos mantenemos a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a los desafíos modernos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Nuestras correas transportadoras están diseñadas para maximizar la productividad y minimizar los impactos ambientales, listas para enfrentar las necesidades futuras de nuestros socios.

Desarrollamos nuestros productos con tecnología de punta, respaldados por un equipo de especialistas dedicados a proporcionar no solo productos, sino soluciones integradas que mejoran continuamente los procesos de nuestros clientes.

Reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación, asegurando que juntos podamos transportar un futuro más prometedor para la industria minera.