Fortalecer una cultura organizacional innovadora resulta crucial para el crecimiento y la supervivencia de una gran empresa. En Mercurio, el mayor fabricante de correas transportadoras de América Latina, esta transformación comenzó desde dentro, específicamente a partir de la sugerencia de uno de los ejecutivos de que hubiera una mayor participación de los colaboradores, quienes perciben el día a día de diferentes maneras y, por lo tanto, pueden proponer mejoras que aporten mayor eficiencia.
La iniciativa de estimular el intraemprendimiento en la empresa ha generado resultados significativos: un ahorro superior a R$ 1,3 millones, cientos de ideas registradas y un ambiente de trabajo más comprometido y colaborativo.
Fomentar la innovación en las industrias va más allá de adoptar nuevas tecnologías o realizar grandes inversiones en transformación digital; este fomento debe formar parte de la cultura de la empresa. Sin embargo, el uso de una plataforma especializada puede ser de gran ayuda para organizar las acciones. En muchos casos, las soluciones más eficaces surgen de la experiencia práctica de quienes operan directamente los procesos.
En Mercurio, esta percepción dio origen a una jornada estructurada de escucha activa y valorización de las ideas internas, lo que resultó en beneficios operativos significativos, mayor compromiso de los equipos y un impacto directo en la cultura organizacional.
En este artículo, mostraremos cómo la empresa organizó su programa de innovación colaborativa, cuáles son los pilares que sustentan la iniciativa y por qué dar voz a los colaboradores puede ser el camino más eficiente para generar valor de forma continua y sostenible.
Una nueva mirada a la innovación
Antes de la decisión de adoptar una plataforma organizada y estratégica, los procesos para recibir y gestionar ideas eran descentralizados y manuales, lo que dificultaba la evaluación y la implementación de las sugerencias provenientes del equipo. A mediados de 2023, Mercurio decidió dar un paso estratégico y estructurado: inició un programa de innovación continua con el apoyo de una consultoría especializada y el uso de una plataforma dedicada a la gestión de la innovación.
Este nuevo enfoque permitió posteriormente organizar el flujo de sugerencias en un único entorno digital, creando una trayectoria clara desde la propuesta hasta la ejecución de ideas, con un enfoque en resultados tangibles para el negocio.
Ideas con impacto real
Con un sistema transparente y accesible, la participación aumentó significativamente. En dos ciclos de cuatrimestrales, el programa ya había obtenido:
- 459 ideas presentadas;
- 42,9 % de tasa de selección (ideas consideradas viables);
- 20 ideas en fase de estudio para desarrollo o implementación;
- Ahorro de R$1,3 millones para la empresa.
Más que los números, la diferencia fue el perfil de las sugerencias: la mayoría vinieron de la línea de producción y estaban alineadas con temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
Dos pilares de la transformación
El proyecto se construyó en base a dos frentes principales:
- Senda digital (plataforma de gestión de ideas) – espacio accesible para que cualquier colaborador, ya sea del área técnica o no, pueda proponer mejoras.
- Senda de talleres – consiste en grupos multidisciplinarios que discuten temas preseleccionados, los cuales abarcan tres territorios: Academia de Excelencia, Procesos Productivos y Nuevos Negocios
Un comité ejecutivo elige a un líder para cada territorio. Estos grupos se reúnen para compartir aprendizajes, aplicar design thinking, desarrollar ideas y proponer mejoras en los procesos, ya sea mediante nuevas etapas y/o herramientas.
En la senda de talleres, se estimula a los miembros de los grupos a pensar “fuera de la caja”, lo que hace que los colaboradores no solo participen, sino que también comiencen a verse como protagonistas del crecimiento de Mercurio. Algunas ideas, incluso, avanzaron a etapas más desarrolladas, como pruebas de concepto, con potencial para aumentar los márgenes y la eficiencia.
Liderazgo y cultura como base del éxito
Uno de los factores que más contribuyó a los resultados positivos fue el compromiso del liderazgo. Los gerentes participaron directamente en el proceso de evaluación y validación de ideas, lo que reforzó la confianza de los empleados en que sus sugerencias serían tomadas en serio.
Esta alineación entre estrategia, cultura y ejecución fortaleció el compromiso y aumentó la credibilidad del programa.
Cómo las ideas cobran vida en la práctica
En Mercurio, cada colaborador es reconocido como alguien con potencial para transformar la empresa. Para facilitar esta participación activa, la plataforma de innovación cuenta con un modelo base para la propuesta de ideas, que orienta al colaborador en la construcción de su propuesta y lo ayuda a identificar el mejor camino para desarrollarla.
Más que un canal de envío, el sistema promueve la cocreación. Las ideas presentadas pueden ser visualizadas por otros compañeros, lo que fortalece aún más las sugerencias y aumenta sus posibilidades de generar nuevos insights. Este proceso colaborativo refuerza el espíritu de equipo y demuestra que, cuando se combinan diferentes perspectivas, las soluciones se vuelven aún más eficientes y alineadas con los desafíos reales de la operación.
Qué aprendimos de esta práctica
La experiencia de Mercurio demuestra que invertir también en la innovación interna, con una estructura adecuada y una escucha activa, es una estrategia poderosa para generar resultados y fortalecer la cultura organizacional.
Cuando se crea un ambiente en el que todos se sienten parte de la transformación, las ideas florecen y los resultados llegan.
Ese es el futuro de la innovación: colaborativo, conectado y con raíces firmes y sólidas.
Innovando desde 1945, Correas Mercurio es sinónimo de Calidad y eficiência.
En Correas Mercurio, la innovación y la calidad van de la mano. Nuestro equipo técnico está altamente especializado en investigación, desarrollo y servicio posventa. Este compromiso con la excelencia está respaldado por diversas certificaciones internacionales, como ASTM, ASAE, DIN, ARPM e ISO, que avalan la calidad de las bandas que fabricamos.
¿Quiere saber cómo Correas Mercurio continúa evolucionando en innovación, sostenibilidad y eficiencia?
Siga nuestro blog y descubra más historias que transforman nuestro sector de actividad:
https://www.correiasmercurio.com.br/es/blog-es/https://www.correiasmercurio.com.br/blog


