
La minería es un proceso que comprende la extracción de minerales y otras sustancias geológicas valiosas de la tierra, que son indispensables para diversas industrias y para el desarrollo de todo el mundo. Esta práctica se realiza en minas a cielo abierto o subterráneas.
La minería en Brasil es uno de los sectores más robustos de la economía, siendo responsable de una parte considerable de las exportaciones y de la generación de empleo, destacándose la explotación de hierro, cobre, bauxita, entre otros materiales esenciales.
Entenderla es comprender una actividad primordial para la infraestructura moderna y para la tecnología, ya que, sin los minerales extraídos, muchos de los recursos que utilizamos en la vida cotidiana no serían posibles.
¿Cuáles son los tipos de minería?
La minería se divide en dos grandes grupos, dependiendo de dónde se encuentren los minerales: minería de superficie y minería subterránea.
La minería de superficie, también llamada explotación a cielo abierto, se utiliza cuando los recursos están cerca del suelo.
Por su parte, la minería subterránea ocurre cuando es necesario acceder a depósitos minerales que se encuentran más profundos.
Cada método posee técnicas específicas, siendo la elección dependiente de la geología, profundidad y forma del cuerpo mineral, además de los impactos ambientales y económicos que puedan generar.
Minería de superficie

Esta técnica, adecuada para minerales relativamente cercanos al suelo, se considera más económica y menos peligrosa que la minería subterránea.
El mineral se extrae de grandes yacimientos a cielo abierto, removiendo la capa superficial del suelo, las rocas y otros materiales para exponer el mineral subyacente.
Brasil destaca en este método para diversos minerales, como el hierro, el cobre, la bauxita y el carbón, aplicando tecnología de vanguardia y generando oportunidades económicas en la región.
Minería subterránea

Este es el proceso de extracción de minerales que no pueden ser accesibles o que resulta inviable obtener mediante el método de superficie, por lo que implica la creación de túneles bajo tierra para alcanzar los depósitos minerales.
Es un proceso más complejo, pero necesario para la extracción de minerales que no pueden ser obtenidos con seguridad desde la superficie.
Además de la extracción, la minería también incluye la etapa de beneficio, que consiste en el tratamiento del mineral para separar los minerales útiles de los minerales no deseados.
El beneficio puede involucrar diversas técnicas, como la trituración, la molienda, la flotación, la separación magnética, entre otras.
Desarrollo de una mina
Antes de iniciar las operaciones, se requieren inversiones para el desarrollo de las minas.
Cuando es a cielo abierto, se comienza con la construcción de vías de acceso y con el desmonte del material estéril para exponer el mineral y establecer las geometrías iniciales de los bancos.
Para una mina subterránea, la etapa de desarrollo es considerablemente más compleja.
Aberturas verticales
La principal vía de acceso al cuerpo de mineral en una mina subterránea es una abertura vertical conocida como pozo (shaft).
El pozo se excava de arriba hacia abajo, alcanzando una profundidad un poco por debajo del plano más profundo de la minería. En él se realizan aberturas horizontales, llamadas galerías, en dirección al cuerpo de mineral.
Parte de este proceso implica el transporte de estos minerales principalmente mediante correas transportadoras, siendo también común la utilización de camiones.
Aberturas horizontales
En la minería subterránea, los túneles horizontales, conocidos como galerías, son estructuras vitales que desempeñan diversas funciones, como el transporte de mineral, ventilación y acceso para la explotación.
La creación de una galería es un proceso meticuloso que comprende varias etapas críticas, comenzando con la perforación, que prepara la roca para la detonación. Después de la explosión, los fragmentos se recogen y se transportan fuera de la galería. A continuación, es esencial apuntalar y reforzar la nueva sección del túnel para garantizar la seguridad y la estabilidad.
Este trabajo se realiza con equipos especializados, como los jumbos de perforación, que cuentan con taladros potentes, capaces de girar y aplicar fuerza sobre la roca, facilitando así la progresión segura y eficiente del proyecto.
Proceso de minería

El proceso de minería consiste en varias etapas esenciales que se extienden desde la prospección inicial hasta el transporte del material extraído.
Todo comienza con la exploración para identificar la presencia de depósitos minerales, seguida por el descubrimiento y el desarrollo para acceder y preparar el área para la producción.
Después del inicio de la actividad extractiva, el mineral se procesa, refina y transporta. Esta secuencia de acciones requiere precisión, conocimiento técnico y equipos avanzados, para garantizar el flujo seguro y eficiente de los materiales.
Fase 1: Exploración
La fase de exploración es la búsqueda inicial de depósitos minerales dentro de un territorio definido. Geólogos e ingenieros utilizan diversas metodologías, como relevamientos geofísicos y muestreo geoquímico, para identificar regiones geológicamente prometedoras.
Es una etapa que requiere inversiones significativas y una comprensión profunda de la geología regional para aumentar las probabilidades de un descubrimiento económico. Este es un proceso crítico que define el futuro de un posible proyecto de minería.
Fase 2: Descubrimiento
La etapa de descubrimiento es cuando los esfuerzos de exploración resultan en la localización de un depósito mineral con potencial comercial.
Este es un momento decisivo que puede llevar a la evaluación más detallada de los recursos minerales mediante perforación y muestreo extensivo, para determinar la viabilidad del desarrollo.
Fase 3: Desarrollo
Tras la confirmación de la viabilidad del depósito mineral, la fase de desarrollo inicia con la construcción de la infraestructura necesaria para la extracción, incluyendo vías de acceso, instalaciones de procesamiento y drenaje.
Es también en esta etapa que se implementan los sistemas de transporte como los que ofrecemos, esenciales para el movimiento eficiente de los materiales dentro de la mina.
Fase 4: Producción
La producción es la ejecución del plan de minería donde el mineral se extrae, procesa y refina efectivamente para generar un producto comercial.
Durante esta fase, es crucial mantener las operaciones seguras y optimizadas para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad del proyecto.
Fase 5: Transporte
El transporte es una parte crucial del proceso de minería, abarcando el movimiento de mineral bruto desde el punto de extracción hasta las instalaciones de procesamiento.
Ofrecemos una amplia gama de soluciones en correas transportadoras robustas y adaptables para garantizar el flujo eficaz y continuo de los materiales, reduciendo los costos operativos y minimizando los impactos ambientales.
Minería en Brasil

La industria minera brasileña posee una historia centenaria, situando al país entre los cinco mayores productores de minerales del mundo, una fuerza dinámica en el escenario global.
A pesar de esta rica trayectoria, fue en los años recientes cuando el sector más se expandió. Solo en 2021, los ingresos de la minería en el país aumentaron un 62%.
El suelo brasileño alberga un vasto patrimonio mineral aun parcialmente inexplorado, contando con grandes reservas de mineral de hierro, estaño, cobre, pirocloro (de donde se extrae el ferroníquel) y bauxita. – La mayoría de estos minerales industriales se concentran en los estados de Minas Gerais y Pará.
El país también es conocido como el mayor productor mundial de niobio. Este raro metal gris se utiliza en la fabricación de motores a reacción, fuselajes de aviones, imanes superconductores y puentes.
Geológicamente, Brasil es también un verdadero cofre de depósitos de gemas, incluyendo esmeraldas, ópalos, topacios y cuarzo (ágata, amatista y citrino).
¿Dónde se encuentran las principales áreas de minería en Brasil?

Localização das principais reservas minerais brasileiras de alumínio, cobre, estanho, ferro, manganês, nióbio, níquel e ouro. Fonte: ANM.
En Pará, la vanguardia de la extracción mineral está representada por las vastas reservas de Carajás, de donde se extrae no solo el mineral de hierro, que figura entre los principales productos de exportación de Brasil, sino también la bauxita y el cobre, minerales que sostienen importantes sectores de la economía nacional.
En Minas Gerais, se destaca el Cuadrilátero Ferrífero, igualmente rico en yacimientos de hierro, y sitios de extracción de manganeso, un componente vital para diversas industrias, incluida la siderúrgica. La región también es relevante en las operaciones de extracción de fosfato, fundamental para la industria de fertilizantes.
Ya en Goiás y Bahía, la extracción de níquel adquiere protagonismo, contando con minas significativas que contribuyen de manera importante a la economía. La actividad minera en Goiás incluye también la importantísima producción de fosfato.
Al sur del país, en Santa Catarina y en Rio Grande do Sul, es la minería del carbón la que desempeña un papel crucial, principalmente en lo referente a la generación de energía para la región.
Este mapa diversificado de riquezas minerales posiciona a Brasil como un gigante de la minería mundial y una fuente estratégica de ecursos variados, tanto para el abastecimiento interno como para atender la demanda global.
Riqueza Mineral Brasileña
Desde la construcción hasta la alta tecnología, los minerales extraídos del suelo brasileño están presentes en la vida cotidiana de personas de todo el mundo.
Por lo tanto, los principales minerales de Brasil son:
- Hierro
- Oro
- Cobre
- Níquel
- Aluminio
- Estaño
- Niobio
- Manganeso
- Vanadio
Vea con detalle la importancia de cada uno de ellos y cómo están presentes en la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo.
Hierro
El hierro es, sin duda, uno de los pilares de la industria moderna y de la construcción civil, esencial para la fabricación de acero, componente fundamental en edificaciones, vehículos y numerosos utensilios.
La transformación del hierro
Luego de su extracción, el hierro se transforma mediante procesos siderúrgicos en acero, una aleación metálica que combina hierro con carbono y otros elementos.
El acero es crucial para el desarrollo de infraestructuras urbanas, vehículos automotores, barcos, implementos agrícolas y muchos otros productos que son piezas clave en la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo.
Oro
Símbolo de riqueza y poder, el oro desempeña un papel central en sectores como la joyería, las finanzas y la electrónica.
Debido a su conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, el oro es extremadamente valioso para la industria tecnológica, especialmente en componentes electrónicos de alta precisión.
La transformación del oro
El oro extraído se refina y purifica mediante procesos que incluyen fundición y electrorefinación. Se convierte entonces en materia prima para la acuñación de monedas, fabricación de joyas e integración en circuitos electrónicos de dispositivos como smartphones y computadoras.
Cobre
El cobre se utiliza ampliamente en sectores como la construcción civil y la electrónica, debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica. Además, el material es vital para la producción de cables y alambres, tuberías de agua y componentes electrónicos.
La transformación del cobre
El cobre se refina, muchas veces mediante electrólisis, transformándose en productos como alambres, cables, tubos y diversos componentes. También es la base para la producción de aleaciones metálicas, como el bronce y el latón, que se emplean en una gran variedad de productos industriales y artículos de consumo diario.
Níquel
El níquel es un elemento esencial en la producción de acero inoxidable, baterías recargables y diversas aleaciones metálicas. Su utilidad se extiende desde la cocina, en utensilios y electrodomésticos, hasta las industrias aeroespacial y automotriz.
La transformación del níquel
El níquel se funde y refina, siendo frecuentemente utilizado para crear acero inoxidable y aleaciones especiales que ofrecen mayor resistencia a la corrosión y a temperaturas extremas.
Sus propiedades magnéticas y de almacenamiento de energía también lo convierten en un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos.
Aluminio
Liviano y resistente, el aluminio es crucial para la fabricación de latas de bebidas, envases, componentes automotrices y aeronáuticos, además de ser empleado en construcciones, como ventanas y puertas. La bauxita, principal mineral de aluminio, se encuentra abundantemente en Brasil.
La transformación del aluminio
El aluminio se extrae de la bauxita, y mediante el proceso de electrólisis de la alúmina, se produce el aluminio metálico, utilizado en una miríada de aplicaciones, incluyendo la producción de hojas de aluminio, marcos, piezas automotrices y muchas otras.
Estaño
El estaño es fundamental principalmente para la producción de soldaduras usadas en electrónica. Este metal también se utiliza en recubrimientos para conservar alimentos en latas y en diversas aleaciones.
La transformación del estaño
Después de la extracción, el estaño se purifica y funde, convirtiéndose en soldadura para placas de circuito y componentes electrónicos o como recubrimiento para latas de acero, previniendo la corrosión y preservando la calidad de los alimentos.
Niobio
El niobio se usa para reforzar aceros y aleaciones de superconductores. Debido a su capacidad de mejorar la fuerza y la resistencia al calor del acero, es vital para la industria automotriz, construcción de gasoductos y otros sectores que demandan materiales de alto desempeño.
La transformación del niobio
El niobio se añade en pequeñas cantidades al acero para producir una variedad de aleaciones con características específicas deseadas para aplicaciones de ingeniería críticas, como infraestructura, aviación y procesos químicos.
Manganeso
El manganeso es un agente de desulfuración y desodorización, vital en la producción de acero. Mejora la resistencia al desgaste del material y se utiliza como componente en baterías, fertilizantes y aditivos alimentarios. .
La transformación del manganeso
El manganeso se transforma en ferromanganeso o silicomanganeso, aleaciones esenciales para la fabricación de acero, o en sulfato de manganeso, usado como micronutriente en fertilizantes y en la nutrición animal.
Vanadio
El vanadio se emplea principalmente para crear aleaciones metálicas de alta resistencia, como aquellas usadas en herramientas, motores a reacción y estructuras de edificios. También tiene aplicaciones prometedoras en el almacenamiento de energía en baterías de flujo redox.
La transformación del vanadio
El vanadio se refina y se utiliza para fortalecer aleaciones de acero empleadas en aplicaciones estructurales y herramientas. Las aleaciones de vanadio aumentan la fuerza, dureza y resistencia al impacto y al calor, esenciales para herramientas de corte, ejes de motores y aceros estructurales de alta resistencia.
Las 5 mayores operaciones de mineral de Hierro brasileñas

Serra Norte
Parte del mayor complejo minero de hierro del mundo, ubicado en la región de Carajás, en Pará, el Complejo Minero Serra Norte es un gigante de la industria.
Operado por la corporación Vale, líder mundial en la producción de mineral de hierro, este complejo es sinónimo de potencia e innovación en prácticas de minería a cielo abierto, utilizando tecnologías de punta.
Carajás: Serra Sur (S11D)
Integrante del mismo sistema minero de Carajás, el proyecto S11D es notable por la implementación de las mayores plantas de procesamiento en seco del mundo, reduciendo el consumo de agua y la necesidad de presas de relaves.
Vale logra así explotar esta riqueza natural con un enfoque sostenible que es referente para otros proyectos globales.
Vargem Grande
En Minas Gerais, el Complejo Minero Vargem Grande es otra joya de la corona de Vale.
Reúne operaciones de minas, plantas de procesamiento e infraestructura logística, contribuyendo de manera sustancial a la producción de mineral de hierro de la empresa y del país.
Itabira
Este complejo alberga algunas de las minas más antiguas que aún se encuentran en operación por Vale en Minas Gerais, simbolizando la larga historia de la minería de hierro en la región.
Con operaciones que datan de la fundación de la propia empresa, Itabira continúa siendo una fuente importante para la economía mundial.
Minas Rio
El proyecto Minas Rio, operado por Anglo American, incluye una mina, una planta de procesamiento de mineral de hierro y un ducto que es uno de los más largos del mundo destinado al transporte de pulpa de mineral, conectando el proyecto con el puerto de exportación.
Minas Rio es reconocido por su vasta escala y su diseño logístico innovador.

Las correas transportadoras son fundamentales en el escenario de la minería, operando como la columna vertebral en el transporte de mineral de hierro desde el frente de extracción hasta las instalaciones de procesamiento.
Este sistema eficiente permite el manejo continuo de grandes volúmenes de material, optimizando el tiempo y reduciendo los costos operativos.
La durabilidad y la capacidad de adaptación de estos sistemas a condiciones adversas y variadas topografías hacen de las correas transportadoras componentes indispensables en las operaciones mineras.
Por lo tanto, la elección de una correa transportadora adecuada va mucho más allá de una simple adquisición: es una decisión estratégica, vital para la continuidad y el éxito de las operaciones mineras y, consecuentemente, para la sostenibilidad del negocio en sí.

Nuestra experiencia va más allá de la fabricación de correas transportadoras: somos socios estratégicos de la industria minera.
Con una visión profunda que abarca cada etapa del complejo proceso productivo minero, brindamos soluciones personalizadas que se alinean con las necesidades específicas de cada proyecto.
Comprender los desafíos de cada operación nos permite crear soluciones de transporte que no solo soportan las condiciones severas y constantes de los materiales, sino que también fortalecen la eficacia y la productividad de las operaciones.
Cada correa que diseñamos es una pieza clave en el mecanismo que convierte las materias primas en bienes valiosos, impactando positivamente en la economía global.
Por lo tanto, puede contar con nosotros no solo como proveedor, sino como un brazo derecho, fundamental para la continuidad y el éxito de su operación.